CUADERNILLO DE INTENSIFICACIÓN PARA TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
HACER CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA ACCEDER AL CUADERNILLO
En este lugar aprendemos a gestionar
HACER CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA ACCEDER AL CUADERNILLO
1. Lea atentamente el material teórico completo de los temas asignados por cuatrimestre, que se encuentran en el blog de la materia:
www.laprofedeges.blogspot.com.
2. Copie y realice las actividades que se indican en este documento y que acompañan a cada tema.
3. Entregue en hojas con los datos de: curso, apellido, nombre, Título (Intensificación de Gestión organizacional) y fecha.
4. Cuando los trabajos presentados se hayan entregado y aprobado, deberá responder oralmente preguntas sobre los temas de la intensificación.
Importante: para aprobar la intensificación es requisito que tenga aprobados ambos requerimientos (Trabajos y defensa oral).
1° cuatrimestre:
Tema 2: La estructura organizacional.
2° cuatrimestre:
1. Lea atentamente el material teórico completo de los temas asignados por cuatrimestre, que se encuentran en el blog de la materia:
www.laprofedeges.blogspot.com.
2. Copie y realice las actividades que se indican en este documento y que acompañan a cada tema.
3. Entregue en hojas con los datos de: curso, apellido, nombre, Título (Mesa de evaluación de Gestión organizacional) y fecha.
4. Cuando los trabajos presentados se hayan entregado y aprobado, deberá responder oralmente preguntas sobre los temas que se encuentran en esta entrada.
Importante: para aprobar la materia es requisito que ambos requerimientos (Trabajos y defensa oral) hayan logrado una calificación superior a 4 (cuatro).-
1° cuatrimestre:
Tema 2: La estructura organizacional.
2° cuatrimestre:
•Durante los períodos de intensificación el/a alumno/a trabajará los contenidos de los cuatrimestres no aprobados. Realizará actividades pensadas para esa etapa y una defensa de sus trabajos. La aprobación de ambas instancias (actividades y defensa) será necesaria para aprobar el/los período/s de intensificación y de la materia si reúne las condiciones para ello. -
Firma del alumno/a Firma del adulto responsable
👇Haga clic sobre la imagen si desea descargar el pdf para su impresión
Concepto de Organización como sistema social
Actividad
Leer el material teórico y responder las
preguntas.
1. ¿Cuál es la definición de Organización?
2. ¿Qué es un sistema?
3. ¿Qué clase de elementos constituyen un sistema?
4. ¿Por qué la Organización es un sistema?
5. Enumera los recursos de la Organización.
6. ¿Para qué sirven?
7. Enumera los elementos del Entorno de una Organización.
8. En una empresa, ¿Cuáles son las entradas?
9. ¿Qué pasa con las entradas?
10. ¿Qué generan las salidas?
11. ¿Por qué crees que dice que las salidas retroalimentan las entradas?
Explícalo con tus palabras.
12. Usar la explicación del sistema auto y hacer algo parecido con la
Organización ESCUELA.
(Explicar el sistema con tus palabras).
La importancia de la Estructura organizacional.
Actividad
1.
Definir qué es la estructura organizacional
2.
¿ Qué es el diseño Organizacional?
3.
Armar oraciones que incluyan las siguientes palabras:
a)
puestos de trabajo, personas.
b) jerarquía y estructura
organizacional
c) relaciones laborales y
tareas
4. Mencionar 3 problemas que pueden ocasionar un mal diseño de la estructura
organizacional
5. Relacionamos:
Ejemplo: 1 y (escribir la letra de la otra columna,
que corresponda al concepto).
Ejemplos
de especialización y división del trabajo
1. Responder:
1) ¿Qué es la
división del Trabajo?
2) ¿En qué consiste
la especialización del trabajo?
3) Menciona y
explica 1 ventaja de la división del trabajo.
4) Investiga en
Internet o en los libros, una desventaja de la división del trabajo.
La división del trabajo según Adam Smith y Karl Marx.
La división del
trabajo fue objeto de estudio para grandes economistas a lo largo de la
historia. Por la relevancia de algunos, los más destacados fueron Adam
Smith y Karl Marx.
Adam Smith
Para Adam Smith, la división del trabajo fue una de las principales causas para que las naciones incrementasen su riqueza. De acuerdo con el economista escocés y padre de la escuela clásica, la división del trabajo permitía grandes incrementos en la productividad, ya que el obrero no precisaba el cambio constante de utensilio en el proceso de fabricación. Producto de que este solo realizaba una tarea del proceso productivo. Esto, para Smith, permitía a los productores el ahorro de capital, ya que un obrero no necesitaba disponer de todas las herramientas para la confección de un bien o servicio, sino las que este precisaba para desarrollar su tarea dentro del proceso productivo.
Karl Marx
I Luego de leer, menciona las diferencias y las posibles coincidencias sobre el tema, que tenían los dos economistas.
MISIÓN Y VISIÓN DE EMPRESAS
EXITOSAS
1. Google
Aunque cuenta con múltiples productos exitosos en la actualidad, al principio Google se concebía solo como un buscador.
Misión:” Nuestra
misión es organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a
ella y usarla”
Visión: “Ser el más prestigioso motor de búsqueda y
el más importante del mundo, además de ser un servicio gratuito, fácil de utilizar
que presente resultados relevantes en una fracción de segundo”.
Desde luego, la visión de Google les da prioridad a las necesidades de los usuarios. Su visión se centra en brindar una experiencia de calidad a las personas que buscan información, puesto que, si los consumidores encuentran exactamente lo que buscan y obtienen la respuesta que necesitan, quedan satisfechos. Esto incrementa el tráfico por el Internet y fortalece la posición de Google.
2. Amazon
Amazon es reconocida como una empresa
dedicada al comercio electrónico. Inició en 1994 con la venta de libros de
segunda mano por Internet. Para 1997 ya cotizaba en la bolsa y empezó a
invertir sus utilidades en operaciones de logística, logrando ampliar sus
bodegas, sus redes de distribución y su tecnología. Todo esto permitió que la
empresa se expandiera a gran escala.
Sin embargo, Amazon se ha diversificado en
otros negocios como la distribución en tiendas físicas, la creación de
contenidos de series y películas, adquisición de derechos para transmisiones
deportivas. Incluso, entraron al negocio de almacenamiento de datos en la nube.
Misión: “Nos
esforzamos por ofrecer a nuestros clientes los precios más bajos posibles, la
mejor selección disponible y la mayor comodidad”. Es importante destacar que el
cliente es el elemento principal de acuerdo con la misión de Amazon. Así, la
compañía propone dar a sus clientes los mejores beneficios en cuanto al precio
y la variedad de productos. Pero además espera ofrecer estas ventajas de forma
cómoda para el usuario.
Visión: «Ser la
compañía más centrada en el cliente del mundo, donde nuestros clientes pueden
encontrar y descubrir cualquier cosa que deseen comprar en línea».
De manera similar, la visión es muy
explícita en tratar de mantener un enfoque centrado en el potencial comprador.
Dicho cliente puede localizarse en cualquier parte del mundo, garantizando que
podrá encontrar lo que quiera al momento de realizar una compra en línea.
Actividad
Imaginá tu propia empresa. Ponéle un nombre. Elegí una actividad. Y
enuncia la MISIÓN Y LA VISIÓN que tendrá.