#

Tema 02 - La estructura organizacional

 

Tema 2   LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

   La importancia de la Estructura organizacional.

Desde los orígenes de la humanidad el hombre se ha asociado con sus semejantes para obtener los resultados deseados. Para hacerlo con cierta eficacia ha creado maneras de organizar sus actividades que le han permitido, mediante un reparto adecuado de las tareas, conseguir sus objetivos. Precisamente uno de los mayores avances de la humanidad tuvo lugar cuando el hombre se organizó para cazar en grupo. A lo largo de la historia se han constituido como el gobierno, el ejército, los sindicatos, las empresas, las ONG, etc.
En el caso de las organizaciones empresariales no cabe pensar en una de ellas que no cuente con una estructura organizacional. Incluso las organizaciones pequeñas deben tener una estructura organizacional mínima que ordene las actividades y articule la relación entre las personas.

La estructura Organizacional

Una estructura organizacional es un esquema organizativo que señala quién depende de quién y cómo se dividen y se integran las tareas. La estructura organizacional distribuye formalmente los puestos de trabajo en una organización. Está constituida por personas que, al realizar determinados trabajos (directivos y operativos) utilizando instrumentos y medios concretos, hacen realidad los fines específicos de la organización. La estructura organizacional muestra una jerarquía formal de autoridad que define las diversas tareas, las responsabilidades y el curso que ha de seguir la transmisión de la información dentro de la organización. La elección de la estructura organizativa que se va a implantar está condicionada por la estrategia y debe ser consistente con los recursos humanos de que se dispone.

  El diseño de la estructura organizacional: problemas a evitar y objetivos a alcanzar
Un reto que todos los gerentes deben afrontar consiste en identificar la mejor manera posible de operar en un entorno cambiante y competitivo. Para eso, un aspecto determinante es la estructura organizacional por la que se opte. Los gerentes deben establecer las relaciones de trabajo entre los empleados de forma que les permitan alcanzar eficientemente los objetivos corporativos. El proceso de búsqueda de una estructura organizacional que defina las tareas y relaciones laborales y que determine eficientemente cómo los empleados utilizan los recursos para alcanzar los objetivos de la organización suele requerir un cierto tiempo. En este sentido el diseño organizacional es el proceso mediante el cual los gerentes hacen elecciones específicas sobre las tareas y las relaciones laborales que finalmente se plasman en la construcción de una estructura organizacional concreta.
Las organizaciones se enfrentan a diversos problemas de funcionamiento, los cuáles se deben tener en cuenta cuando se diseña una estructura. Entre estos problemas se encuentran. 1) falta de comunicación, 2) escasa coordinación, sobre todo interdepartamental, 3) deficiente definición de tareas, atribuciones y responsabilidades, 4) exceso de burocracia y rigidez y 5) falta de iniciativa, creatividad e innovación.

En el diseño de la estructura organizativa se debe considerar los problemas antes citados y perseguir los siguientes objetivos:
  • Propiciar la coordinación: dado que en la empresa intervienen muchas personas que realizan distintas tareas y toman decisiones en diferentes partes de una organización, surge la necesidad de coordinación.
  • Facilitar el flujo y el proceso de la información: la información es la materia prima para la toma de decisiones. Se necesita información sobre la demanda, sobre el gusto de los consumidores, el coste de los factores de producción, la situación de competencia, los cambios que se avecinan, etc. Para tomar decisiones de forma regular la información debe fluir en la organización e ir a los centros de decisión donde se necesita.
  • Flexibilidad y adaptación: la flexibilidad y la capacidad de adaptación a las nuevas exigencias son vitales para las organizaciones. La creación de órganos, la agrupación de éstos en unidades organizacionales mayores, el establecimiento de procedimientos administrativos y una normativa, todo eso lleva a la burocracia. El diseño de la estructura organizacional debe evitar que la empresa incurra en una burocracia excesiva y preserve un grado suficiente de flexibilidad.
  • Satisfacción de sus miembros: con el diseño de la estructura organizacional ha de conseguirse satisfacción para las personas que actúan en ella y la sustentan. Esto se conseguirá: si su actuación no se ve interceptada y perjudicada por la actuación de otros departamentos por falta de coordinación; si los gerentes reciben a tiempo las informaciones que necesitan para la toma de sus decisiones; si consideran que tienen suficientes atribuciones y responsabilidades para actuar desarrollando eficazmente sus capacidades; si los gerentes están motivados para desarrollar su actividad con iniciativa y creatividad.

Condicionantes del diseño de una estructura

La forma en que los directivos diseñen la estructura dependerá de las decisiones que tome la organización respecto a los temas siguientes:
  • Agrupar las tareas en puestos de trabajo individuales. El diseño de los puestos de trabajo es el proceso mediante el cual los directivos agrupan las tareas en trabajos, deciden los tramos de control y el nivel de otorgamiento de facultades de decisión. Para crear puestos de trabajo interesantes y para conseguir que los trabajadores actúen flexiblemente, los gerentes deben potenciar y enriquecer cada uno de ellos. Diseñar las estrategias apropiadas para crear puestos de trabajo idóneos ofrece a los gerentes una herramienta que puede usarse para trata de evaluar en qué medida un puesto de trabajo resulta motivador o satisfactorio.
  • Agrupar los puestos de trabajo en departamentos y divisiones. Los gerentes pueden elegir entre muchos tipos de estructuras organizacionales, de forma que hagan el mejor uso posible de los recursos de que disponen. Dependiendo de los problemas específicos a los que se enfrentan, los gerentes deben elegir entre algunos tipos de estructurales organizacionales u otras.
  • Coordinar departamentos y divisiones. Al margen de la estructura organizacional que los gerentes elijan, deben decidir cómo distribuir su autoridad, cuántos niveles deben tener en la jerarquía de autoridad y qué equilibrio deben establecer entre centralización y descentralización, de forma que el número de niveles en la jerarquía sea el adecuado. En cualquier caso, conforme la organización crece, los gerentes deben incrementar la integración y la coordinación entre los departamentos y las divisiones.
  • Actividad

    1.       Definir qué es la estructura organizacional

    2.       ¿ Qué es el diseño Organizacional?

    3.       Armar oraciones que incluyan las siguientes palabras:

    a)       puestos de trabajo, personas.

    b)      jerarquía y estructura organizacional

                       c)     relaciones laborales y tareas

    4. Mencionar 3 problemas que pueden ocasionar un mal diseño de la estructura organizacional

    5.      Relacionamos:

    Ejemplo:   1 y (escribir la letra de la otra columna, que corresponda al concepto).