La
Gestión Financiera
Comprende desde la
elaboración de un presupuesto, el pronóstico financiero, el manejo de efectivo,
los créditos, las inversiones y la obtención de fondos en una empresa.
Objetivos:
- Obtener el máximo
beneficio (lucro)
- Disponer del efectivo
necesario para hacer frente a los pagos (liquidez).
Dentro de las funciones básicas de este departamento se encuentran:
- Decidir las inversiones que
debe hacer la empresa. qué activos comprará la empresa (es un bien que la
empresa posee y que puede convertirse en dinero u otros medios líquidos
equivalentes, ejemplo: muebles,
construcciones, equipos informáticos o derechos de cobro por servicios
prestados o venta de bienes a clientes y aquellos de los que se espera
obtener un beneficio económico en el futuro).
- Es el responsable
de los financiamientos que hace la empresa para poder mantenerse
a flote.
- Otra función muy
importante del departamento de administración financiera es la de buscar,
encontrar y ubicar los recursos que necesita la empresa.
- El análisis de inversión es
otra de las grandes funciones de este departamento, pues es el encargado
de estudiar todas las posibilidades que tenga la empresa para seguir
creciendo y desarrollándose.
- Este departamento está
encargado de la administración de riesgos, pues esta función
es estudiada bien a fondo por el departamento ya que deben conocer cuál es
el nivel de riesgo que posee la empresa en cada inversión.
En conclusión, podemos decir que el departamento de finanzas es el encargado
de planear, controlar, organizar y dirigir los recursos económicos dentro de la
empresa.
Tasa de
Retorno y el riesgo
La decisión de
inversión en activos depende de la tasa de retorno y el riesgo.
La tasa de
retorno es el beneficio
esperado de un proyecto, teniendo en cuenta las ventas potenciales, los gastos
y ganancias que se esperan. El riesgo es la incertidumbre
(intranquilidad) respecto a los beneficios que se puedan conseguir.
Financiamiento
Son los recursos monetarios necesarios para el
funcionamiento de una empresa.
Tipos de financiamiento
·
A
corto Plazo (período corto de tiempo). Ej. El crédito de los proveedores, pagos
a 30, 60 días. Crédito bancario (adelantos en cuenta corriente o giros en
descubierto).
· Mediano
plazo (se fijan cuotas y los plazos para devolver el dinero + el capital. Ej.
Financieras, bancos.
·
A
largo plazo (la devolución se hará después de los 5 años), ejemplo: las Obligaciones
Negociables el inversor se convierte en acreedor de la empresa
correspondiente, lo que le otorga el derecho a que le restituyan el
capital más los intereses convenidos en un periodo de tiempo
determinado.
Fuentes de financiación
· Realizados
por los socios para encarar un proyecto.
· Cobranza
por la venta de los productos o servicios que ofrece. Implica la posibilidad de
cobrarles a los clientes en efectivo o en cuotas.
2) Financiamiento externo:
· La
empresa que es una Sociedad Anónima cuando emite acciones (una acción es una
parte del capital de una empresa) que compran los accionistas en la Bolsa de
Valores. Dan derecho a voto, se compran y venden.
· Las
obligaciones negociables
· Créditos
bancarios
·
Subsidios: ayudas económicas que exigen la
presentación de un proyecto que debe ser aprobado por quien los otorga.
Presupuesto
Es una herramienta de planificación que permite proyectar los ingresos y egresos de una actividad en un determinado período de tiempo.
- Determina
con cuántos recursos contará cada sector de la empresa durante un período
determinado. Y cuánto se tiene para hacerlo
- Permite
conocer el valor total de un proyecto que se planea
- Ej.
Presupuesto de ventas (estimación de ventas), de costos de producción,
etc.
Control presupuestario: usa los resultados de la información contable para compararlos con el presupuesto. Establece las diferencias y las responsabilidades, corrige las causas del desvío.
Términos
financieros que debés conocer
Los dividendos (cuota de dinero de una empresa que se
reparte entre los accionistas de una sociedad -Cuando una empresa obtiene
beneficios, la dirección decide si lo vuelve a invertir en el negocio o si se
lo paga a los accionistas en forma de dividendos) y todo aquello relacionado
con el movimiento de fondos.
Cash Flow: es el flujo de caja o movimientos de entrada
y salida de caja (efectivo) durante un período. Sirve
para saber con qué dinero se cuenta.
Actividad
Te presento a Pippo Pepperoni.
Es un chef que acaba de inaugurar su pizzería.
- Su emprendimiento se
llama “La Pepizza”.
Leé la teoría de esta clase y contestá.
1) Pippo analizó sus costos para
producir (harina, quesos, servicios, sueldos, alquiler, etc.) y estimó cuánto
podría vender en un mes ¿qué herramienta de planificación usó?
2) Para hacer funcionar “La Pepizza”,
consiguió un crédito del banco Provincia. ¿De qué fuente de financiación se
trata?
3) El proveedor de quesos, le permite
pagar la mercadería a 30 días ¿De qué tipo de financiamiento se trata?
4) Pippo espera ganar $150.000 por mes
¿Qué nombre tiene ese beneficio que espera? ¿Y qué incluye?
5) Al final del día, fue a contar el
dinero de la Caja ¿Qué quiso saber Pippo? ¿Qué nombres técnicos reciben?