#

Tema 06 - La necesidad de la información para la Gestión

La necesidad de la información para la Gestión

Para tomar decisiones correctas es necesario que exista un sistema de información adecuado que permita resolver problemas específicos. Existen diferentes instrumentos o dispositivos que aportan información.
 Hay 2 formas de obtenerla:

1) INFORMACIÓN INTERNA

1.1) El contrato Social: donde se describen los datos personales de los socios, aportes de Capital y funcionamiento de la sociedad.
1.2) Los organigramas: identifican las funciones, líneas de autoridad y niveles jerárquicos.
1.3) Los Manuales: describen la política y el procedimiento de cómo llevar a cabo las actividades.
1.4) Grupos de Recursos humanos: son los integrantes de la organización que tienen determinadas características, conocimientos, capacidades y valores de trabajo similares.
1.5) El Sistema de información contable: registro de operaciones y comprobación de los estados contables resultantes, su análisis e interpretación.
1.6) Sistema de base de Datos.


2) INFORMACIÓN EXTERNA

2.1) Encuestas, Investigación de Mercado
2.2) Compradores
2.3) Proveedores
2.4) Publicaciones comerciales, industriales, de organismos del gobierno, etc.

 Actividad


 Leer el siguiente artículo y responder.

 Coca-Cola


Las estrategias de mercado tienen como base la investigación, la planeación y la ejecución, y pocas empresas han sabido enfocar su esfuerzo en estos aspectos como Coca-Cola.
Cuando se dieron cuenta de que los consumidores buscaban un grado de personalización mayor, llegaron a la conclusión de que el individuo tenía que estar en el centro de toda su estrategia. El área de investigación de mercado hizo su trabajo.
La idea de colocar el nombre de personas en cada lata representó un boom en las ventas, ya que pronto los clientes comenzaron a compartir fotos y videos con sus productos personalizados; incluso podían pedir a través de una aplicación que incluyeran sus nombres. De esta forma el producto y el consumo llegaron a un punto culminante: hubo clientes que coleccionaban las latas con los nombres de sus seres queridos.
La planificación fue tan estupenda como la logística, pues llevar un control de los nombres solicitados para incluirlos en la fabricación de millones de envases no es cosa fácil.

Responder:
1) ¿Cuál fue el área que consiguió la información y posibilitó un boom en las ventas?
2) Investigar de qué se ocupa concretamente esta área.


MATRIZ FODA

El análisis FODA (fortaleza, Oportunidad, Debilidad y amenaza), permite conformar un cuadro de la situación actual de una organización, para poder tomar decisiones acordes con los objetivos formulados.
Luego de haber hecho un primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica comparándolos con el primero, para saber si se están cumpliendo con los objetivos fijados.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización y es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio, las oportunidades y las amenazas son externas y se pueden revertir en parte modificando aspectos internos.
Fortalezas: son las capacidades especiales que tiene una empresa y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Son los recursos que controla, las capacidades y habilidades que posee y las actividades que se desarrollan positivamente.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa y que permite obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen y actividades que se hacen mal.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso con la existencia de la organización.

Ejemplos de Fortalezas: buen ambiente laboral, conocimiento del mercado, grandes recursos financieros, buena calidad del producto, posibilidad de acceder a créditos, equipamiento de última generación, experiencia de los empleados, características especiales del producto y/o servicio, empleados motivados.
Ejemplos de Oportunidades: competencia débil, mercado mal atendido, necesidad del producto, inexistencia de competencia, tendencias favorables del mercado, fuerte poder adquisitivo del segmento objetivo.
Ejemplos de Debilidades: salarios bajos, equipamiento viejo, falta de capacitación, problemas con la calidad, mala situación financiera, incapacidad para ver errores, deficientes habilidades gerenciales, poco acceso al crédito, producto o servicio no diferenciado, empleados desmotivados.
Ejemplos de amenazas: conflictos gremiales, cambios en la legislación, competencia muy agresiva, aumento de precios de insumos, segmento del mercado que no consume, competencia consolidada en el mercado.



·    La imagen corporativa de Tesla es una de las más fuertes del mercado. Además de la conexión que la gente hace con Tesla como empresa responsable con el medio ambiente, Tesla es la empresa productora de autos eléctricos más reconocida en todo el mundo.
· Más que vender autos, Tesla vende una historia comprometida con la innovación y el compromiso ambiental. Gracias a ello, Tesla cuenta con una enorme base de clientes leales.
· El futuro de la industria automotriz actúa como una oportunidad y una amenaza al mismo tiempo ya que existe incertidumbre sobre cuánto tiempo tardará el mercado en adoptar autos eléctricos. Sin embargo, la tendencia actual y el aumento de energía renovable aparece como una gran oportunidad para Tesla.
· Además de la incertidumbre con respecto a la adopción del mercado de autos eléctricos, el ingreso al mercado de productores tradicionales como BMW o Volkswagen representa otra amenaza para Tesla.

·       Actividad


Imaginá que tenés una empresa. Dale un nombre. Puede ser industrial, de servicios o comercial. Realizá una matriz foda con ella. Usá el cuadro del texto como modelo, y analizá con ejemplos específicos la situación de tu empresa.