Empresas Industriales |
Empresas Comerciales |
Venden los
bienes después de elaborarlos y transformarlos. |
Venden los
bienes en el mismo estado que se los adquiere para su reventa. |
Los artículos
comprados se llaman “materias primas o materiales”. |
Los artículos
adquiridos se los conoce como “Mercaderías”. |
Los bienes que
se venden se llaman “productos elaborados o terminados”. |
Los bienes que
se venden, se llaman “Mercaderías”. |
Junto con la
registración en la Contabilidad General, también deben realizar la
Contabilidad de Costos. |
Se realiza la
registración en una Contabilidad General. |
Elementos de una empresa industrial
Funciones de Producción
Una operación fabril transforma o convierte insumos como materias primas, trabajo, capital, máquinas e instalaciones en bienes y servicios terminados. La gestión de producción comprende 5 funciones básicas o áreas de decisión:
1)Proceso: las decisiones de proceso de refieren al diseño del
sistema de producción. Incluye elección de tecnologías, distribución de las
instalaciones, equilibrio de las líneas de producción, control de procesos y
análisis de transportes.
2)Capacidad: se refiere a determinar los niveles óptimos de
producción, ni demasiado ni muy poco. Las decisiones incluyen pronósticos de
demanda del producto, planificación, programación de producción, planificación
de capacidad y análisis.
3) Inventarios: se refiere a la administración del nivel de materias
primas, materiales, trabajo en proceso y productos terminados que se guardan en
Almacenes. Incluye qué ordenar, cuándo ordenar y manejo de materiales.
4)Fuerza de trabajo: es la administración de los empleados
especializados, oficinistas y administrativos del área. Incluye diseño de
puestos, medición del trabajo, normas laborales, técnicas de motivación, Normas
de seguridad (protección, señalización, higiene), etc.
5) Calidad: trata de garantizar la calidad de los productos y
servicios producidos. Incluyen control de calidad, muestras, pruebas,
certificación de calidad y control de costos.
1° Nivel: Gerencia de Producción
2° Nivel: Subgerencias de Ingeniería, de
Producción y de Materiales.
3°Nivel: el resto de los sectores que se ven en
el organigrama.
ÆLa Subgerencia de Ingeniería define el
producto a partir de los requerimientos de la empresa o del cliente.
En
Análisis estructural: se calcula si el producto diseñado cumple con las
especificaciones técnicas pedidas.
En
Diseño: se definen los planos, y las listas de materiales del producto.
En
Ensayos: se hacen las pruebas
para saber si el producto cumple las especificaciones.
En I +
D:
llamada Investigación y Desarrollo, estudia nuevos materiales y conceptos de
diseño para proyectos nuevos.
ÆLa Subgerencia de Producción industrializa y fabrica el producto, de acuerdo con las exigencias
técnicas de diseño, cantidad, calidad, plazos de entrega y costos previstos.
En Ingeniería de Producción: se reciben los planos y las listas de piezas (de la Subgerencia de
Ingeniería). Se define cómo se fabrica el producto. Se elige el proceso de
producción más adecuado, las herramientas y máquinas necesarias, su puesta a
punto, los tiempos de fabricación, etc.
En Fabricación: se transforma el producto.
Se definen líneas de producción o secciones de trabajo (por ejemplo: soldadura,
pintura, armado).
En Control de Producción: trata de que se cumpla el plan de fabricación previsto, anotando
interrupciones, causas, retrasos, fallos, etc.
En Mantenimiento: se vigila que todas las
instalaciones, máquinas y equipos estén en condiciones para su uso.
Se hace mantenimiento
preventivo y correctivo.
ÆLa Subgerencia de
Materiales: hace acopio y
almacena las materias primas que se van a usar en la fabricación, realiza el
embalaje y el envío de los productos finales de la empresa.
En Almacén: se gestiona el almacenamiento de materias
primas y productos terminados. Se encargan de los inventarios.
En Recepción y expedición: reciben todo lo que llega a la industria y
despachan los productos vendidos a los clientes.
Actividad
Les presento a Ana y a Leo. Fueron a la empresa donde trabaja su mamá,
Julia.
1. Julia habla siempre de Materias primas
y costos.
¿En qué tipo de empresa trabajará?
2. Mirá el organigrama de ejemplo. Te
cuento que Julia es la jefa de Diseño.
a) ¿De qué Subgerencia depende su trabajo?
b) ¿De qué se encarga Julia?
3. Julia les pide a los chicos que la
esperen en su oficina y se va a verificar si ya se despacharon unos materiales
para un cliente.
¿A qué sector o lugar fue Julia?
4. Noo ¡los chicos se perdieron! Ana y
Leo hablan por celular a Julia y le describen el lugar donde se encuentran.
“¡Ma, estamos en un galpón muy grande, con muchas cajas de los productos que
ayudás a fabricar, apiladas en estanterías!”
¿En qué lugar están los chicos?