Son negocios de pequeña escala, dirigidos y realizados de forma unipersonal o familiar. Desarrollan una actividad de manera sencilla y con una inversión inicial de poco dinero.
Ejemplos de microemprendimiento
Para realizar un negocio,
primeros se debe evaluar que conocimientos y recursos se tienen disponibles,
como también tener claro qué se disfruta hacer y sabés hacer bien. Hay que
enfocarse en los potenciales clientes, quiénes están dispuestos a pagar por
algo que podés ofrecerle.
· Clases
online en forma individual o grupal, escolares, de idioma, manualidades o
educación física
·
Viandas,
catering y tortas a domicilio (repartir volantes, difundir por redes sociales,
ofrecer propuestas de almuerzos y cenas, menú fijo para cada día de la semana).
·
Arte:
tazas, veladores, remeras
·
Servicios
de envío: logística y almacenamiento de artículos de terceros
· Servicios
de fumigación, control de plagas, jardinería, limpieza, Reparaciones, pintura,
electricidad y mantenimiento en general.
·
Baño
de mascotas
·
Emprendimientos
verdes: verduras y productos naturales
En conclusión, dos conceptos
fundamentales que tenés que tener presente son que es posible hacer realidad
una idea (si es nueva o diferente, mejor) con poco dinero y que el mundo está
lleno de personas con ganas de gastar plata en algo diferente.
Actividad
Investiga en Internet 2
microemprendimientos. Explica de qué se tratan y por qué te parecieron
interesantes.