LOS ORGANIZACIONES MODERNAS Y EN RED
Una organización en red es una estructura empresarial
en la que los empleados forman pequeños equipos multidisciplinares que trabajan
de forma independiente para alcanzar objetivos comunes.
No se basa en los tradicionales mecanismos de
supervisión de arriba hacia abajo. En su lugar, crea grupos específicos para
gestionar los problemas o las tareas a medida que se producen sin supervisión
directa. Y juntos trabajan para lograr un objetivo global.
Cuando la dirección crea un equipo para resolver un
problema, el equipo:
·
Evalúa la tarea
·
Crea una estrategia específica
·
Crea o ajusta su plan de acción para una eficiencia óptima
·
Ejecuta el plan hasta que cumpla sus objetivos
Cuando el equipo de una organización de red alcanza sus objetivos, la empresa puede disolverlo o reorganizarlo para una nueva necesidad estratégica.
Algunos ejemplos de áreas en las que el modelo de red puede dar resultados:
· Para crear equipos de desarrollo de nuevos productos
· Para formar nuevas unidades de ventas para competir
con nuevos productos
· Para aumentar la competencia dentro de los departamentos de
la organización o entre diferentes empresas.
Características
1.
Equipos pequeños: con individuos con habilidades,
conocimientos, experiencia.
2. Empleados muy motivados: no reciben supervisión
directa, y pueden hacer sus tareas con incentivos.
3.
Flexibilidad: las empresas pueden organizar y reorganizar
los grupos de empleados más adecuados para cumplir sus objetivos.
4.
Control no estandarizado: no existen normas. Solo
estrategias para controlar y coordinar los grupos, establecer objetivos claros,
supervisar el rendimiento y recompensar los resultados. Cada empleado sabe lo
que tiene que hacer.
Ejemplo de una organización en red
Wavewood está en la industria de los chips informáticos, que evoluciona rápidamente. Para adelantarse a sus competidores en cuanto a nuevas ideas, Wavewood forma dos equipos de varios departamentos específicamente destinados a las necesidades actuales de los consumidores y a futuras ideas de productos. Wavewood proporciona un conjunto de objetivos estratégicos a cada equipo, y los equipos deciden la mejor manera de realizar sus tareas:
*Desarrollo de productos: Este equipo cuenta con
empleados del departamento de ingeniería, investigación y desarrollo, artes
gráficas y servicio al cliente. Su objetivo es determinar los futuros productos
que Wavewood puede ofrecer a sus clientes. El equipo se reúne semanalmente para
debatir ideas a lo largo del año, y cada trimestre se entrega un resumen de
ideas a la dirección*.
*Necesidades del cliente: Este equipo cuenta con
empleados del servicio de atención al cliente, ventas y estudios de mercado. Su
objetivo es determinar qué necesita la base de clientes actual de Wavewood para
que sus productos actuales les funcionen mejor. El equipo se reúne dos veces al
mes para discutir y resolver las quejas o sugerencias constantes de los
clientes.
Lectura
LAS ORGANIZACIONES LÍQUIDAS
El camino hacia las organizaciones líquidas lo marca la cultura “agile”. En un mundo digital que evoluciona a gran velocidad, la agilidad y la flexibilidad a la hora de abordar las tareas y proyectos es clave para alcanzar el éxito. La agilidad es el rasgo estrella que las empresas quieren alcanzar, un concepto impuesto por la transformación digital que supone un cambio en la cultura empresarial imprescindible para todas aquellas organizaciones que quieran adaptarse y progresar en esta nueva era.
Una organización
líquida es aquella que busca dar respuestas cada vez más rápidas a un mundo que
evoluciona a gran velocidad y, en consecuencia, desarrolla una capacidad de adaptación
que permite modificar estructuras y roles de forma flexible para vivir en el
cambio permanente, fomentando además la cooperación entre empleados. En 1999,
el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, acuñó el concepto de modernidad líquida
para definir un tipo de sociedad basada en la fluidez.
En una
organización líquida las estructuras son flexibles y horizontales, es decir, la
jerarquía está menos marcada que en una empresa tradicional. Normalmente, están
formadas por equipos multidisciplinares que trabajan por proyectos y se
disuelven una vez alcanzados los objetivos. Además, la manera de trabajar es
más rápida y transparente: evitan la burocracia que dificulta la toma de
decisiones, la comunicación fluye en todos los sentidos, los puestos de trabajo
físicos fijos se diluyen y los horarios son más flexibles – fomentando más el
teletrabajo-. El factor más importante es el capital humano: las personas son
el centro de la empresa y por eso la búsqueda y la fidelización del talento (retenerlo),
son constantes. De hecho, los empleados, que también deben ser líquidos, son
reconocidos no tanto por el cargo que ocupan sino por sus capacidades.
Las empresas líquidas pertenecen generalmente, al sector tecnológico. Un ejemplo es la multinacional de música en streaming Spotify, que basa su modelo en aspectos como los siguientes: se adapta a las necesidades cambiantes del negocio y ajustan los procesos a las nuevas formas de trabajo. Las ventajas: los equipos se hacen y se deshacen según las necesidades de la empresa. Estas empresas tienen la capacidad para adaptarse continuamente a las necesidades del cliente y del entorno. Agilizan la toma de decisiones porque la forma de trabajar basada en la experimentación, aporta un conocimiento constante que facilita el proceso y lo hace más rápido. Son colaborativas.
Actividad
1. Completa colocando una X donde corresponda.
2. Sobre la lectura “Las organizaciones líquidas”
2.1 ¿Por qué se afirma que esta estructura no es
rígida?
2.2 ¿Cómo es la relación entre los empleados?
2.3 ¿Por qué te parece que se llama líquida? Explica
con tus palabras.
2.4 ¿Por qué Spotify es considerada como una empresa
líquida?