La cultura organizacional es la
personalidad de la organización, la que caracteriza su forma de ser y hacer las
cosas y que tiene como base: sus valores, misión y visión.
La cultura organizacional de
las empresas es, en primer lugar, un proceso que toma tiempo, ya que son un
conjunto de actitudes sustentadas en la declaración valores de la
empresa y que rigen sus relaciones, tanto a nivel interno, como
externo. Para alcanzar la visibilidad de la cultura organizacional es muy
importante que todos los integrantes de la organización, entiendan los valores
y los practiquen.
Los valores en la cultura
organizacional
Para practicar los valores en
la cultura organizacional es necesario que la empresa sea exigente y establezca
reglas para cumplirlos. Por ejemplo, si en la declaración de valores de una
empresa, está el compromiso con el cuidado del medioambiente, una práctica
obligada sería el tratamiento de los residuos, teniendo contenedores para
basura, vidrios, plástico y cartón. Y en circunstancias en que una persona
infrinja esta regla de depositar sus residuos en el contenedor que corresponde,
sería razón para una amonestación. Esto hasta alcanzar la costumbre general y
que se adquiera culturalmente entre los trabajadores. Si un valor de la empresa
es el respeto por la multiculturalidad, sería pertinente entonces que la
distribución de las personas contratadas provenga de diferentes orígenes
étnicos, religiosos, de color de piel y/o país. Establecer cuotas de
contratación a personas de otras culturas, por ejemplo, sería una buena medida.
Por otra parte, la empresa debería ofrecer sus productos y adaptar sus
esfuerzos comerciales de marketing, promoción y ventas, a
diferentes públicos de diferentes orígenes, pero del mismo segmento, con el fin
de practicar su cultura también en el ejercicio comercial.
Lectura
1. ¡Expande tus ideas! : Mejora cualquier
idea para tu negocio 10 veces más que la original, de esta manera la propia
idea habrá evolucionado por completo y tendrás diferentes opciones para
implementarla. Siempre es bueno tener un plan B.
2. Trabaja con early adopters: los early adopters o
“primeros clientes” que adoptan un producto o servicio determinado son muy
importantes, debes escuchar lo que tienen para decir. Cada lanzamiento de
Google es testeado por un grupo de personas ajenas a la empresa que aportan sus
opiniones con el fin de mejorar la idea original. Este método es muy útil para
saber qué quieren y esperan tus clientes.
3. Compartir crea confianza: Como dijimos
antes, la apertura es una característica de la cultura de Google. No deben
existir secretos entre los trabajadores, todo proyecto se comparte para que
reciba influencias de todos los equipos de trabajo.
4. Apóyate en el departamento de talento humano:
contratar a las personas adecuadas es otro de los factores clave de Google.
Para toda organización, tener a los líderes correctos y equipos de trabajo
óptimos se traduce en éxito.
5. 70/20/10, tus números de la suerte: Google trabaja
con un modelo que se basa en que el 70% del tiempo se trabaja en proyectos
principales, el 20% en proyectos en vía de desarrollo y el 10% en proyectos que
nada tienen que ver con las actividades habituales de la empresa.
6. Las ideas vienen de cualquier departamento: Google presta
especial atención a las ideas de las personas que trabajan en la compañía. La
multinacional, anima a sus trabajadores a estar constantemente atentos a lo que
les rodea, con el fin de convertir la realidad en ideas. No hay que subestimar
a algunas áreas de la compañía, todas pueden aportar.
7. Usa los datos a tu favor: Google Geist es
una macroencuesta que se realiza de forma interna en Google para que los
empleados, de forma anónima, puedan opinar. Para entender a tu empresa y el nivel de
satisfacción de los colaboradores con esta se deben establecer evaluaciones que
revelen datos acerca del funcionamiento de la compañía. Así, todos sabrán el
rumbo que deben seguir y los errores que deben remediar.
8. Enfócate en el cliente, no en la competencia:
en los últimos años todas las mejoras de Google se orientan a la
experiencia del usuario, con eso han obtenido excelentes resultados. Por esto,
más que pensar en lo que la competencia está preparando, la multinacional
concentra sus esfuerzos en ofrecer mejoras a quienes la posicionan cada año
como uno de los buscadores de internet más utilizados del mundo, sus
usuarios.
Contesta V (verdadero) o F (falso).
1. 70/20/10 es el 70% del tiempo que se reserva a
proyectos en vías de desarrollo
2. Los “early adopters” permiten con sus opiniones,
mejorar la idea original
3. Los proyectos son compartidos por todos los equipos
de trabajo.
4. Enfocarse en la competencia constituye un factor
clave que asegura el éxito de Google.